CORTE N° 3 qUÉ SON LAS ACUARELAS?


 

Las acuarelas son una técnica de pintura que utiliza pigmentos mezclados con un aglutinante soluble en agua, como la goma arábiga, y se diluyen con agua para crear capas semitransparentes de color. Esta técnica es conocida por su transparencia, luminosidad y la posibilidad de crear efectos suaves, y se trabaja principalmente sobre papel especializado.

Características principales

Transparencia: La acuarela permite que la luz pase a través de las capas de color, lo que resulta en un efecto luminoso donde el blanco del papel puede contribuir al brillo.

Dilución: El agua es el medio diluyente y se puede controlar la cantidad de agua para variar la intensidad del color, desde tonos pálidos y traslúcidos hasta colores más saturados.

Aglutinante: La goma arábiga es el aglutinante tradicional que ayuda a que los pigmentos se adhieran al papel y mantiene unidas las partículas de color.

Superficie: Se suele pintar sobre papel de acuarela, que es más absorbente y resistente al agua que el papel normal.

Variedad de formatos: Se pueden encontrar en pastillas secas, en tubos de color cremoso o en versión líquida, marcadores y lápices acuarelables.


CORTE N° 3

 


CORTE N° 2 - RUBRICA EVALUATIVA PARCIAL N° 2_ 2025_2

DESCARGAR IMAGENES DEL BODEGON PARA EL DIBUJO 

DE SU PARCIAL N° 2 DESDE: 

https://www.mediafire.com/folder/eeoqse2848uhe/EJERCICIO_DE_BODEGON

DESCARGAR RUBRICA COMPLETA DESDE: 

https://www.mediafire.com/file/7veiywenxgsr6ak/RUBRICA_PARCIAL_2_dibujo_art%EDstico_1_2025_2.pdf/file

CORTE N° 2 - EJERCICIO DE ESCALA DE COLOR CON ACRÍLICO




La pintura acrílica es una técnica pictórica de base acuosa que se distingue por su rápido secado, su resistencia y la viveza de sus colores. Su versatilidad permite trabajar desde capas muy transparentes, similares a la acuarela, hasta superficies densas y opacas, comparables al óleo, lo que la convierte en un recurso ideal tanto para la experimentación como para la aplicación técnica dentro del dibujo. En el ámbito académico, el uso de la pintura acrílica favorece la comprensión de los principios del color, la composición y la relación entre luz y forma, al permitir observar con claridad los efectos del tono, la saturación y el contraste. 

En este ejercicio, el estudiante debe realizar un estudio de apreciación en el dibujo centrado en el uso de un solo color y su desaturación progresiva en planos cromáticos, utilizando la pintura acrílica como medio principal. A través de este proceso, se busca fortalecer la percepción visual, el control técnico y la capacidad para generar variaciones tonales a partir de una gama limitada, logrando así un resultado equilibrado que resalte el valor expresivo y estructural del color dentro de la composición.

CORTE N°2 / USO DE LA PINTURA ACRÍLICA


La pintura acrílica es una clase de pintura que contiene un material plastificado, pintura de secado rápido, en la que los pigmentos están contenidos en una emulsión de un polímero acrílico. Aunque solubles en agua, una vez que secan son resistentes a la misma. Destaca especialmente por la rapidez del secado. Asimismo, al secar se modifica ligeramente el tono, más que en el óleo. La pintura acrílica data de la primera mitad del siglo XX, y fue desarrollada paralelamente en Italia y Estados Unidos. 

Se caracteriza por su secado rápido y en algunas casos no la trabajan por esto mismo, sin embargo hay formas de alargar su secado, con catalizadores que retrasan su secado. Si lo que buscas es descansar y conservar tu paleta de colores para usarla después se sugiere meter la paleta en el congelador de refrigerador y sacarla después cuando ya necesites usarla, la pintura estará congelada y solo deberás activarla con unas gotas de agua , mezclar y usar como de costumbre, la pintura fluirá igual de bien que recién sacada del tubo.

"Látex" es la denominación común de los polímeros obtenidos mediante polimerización en emulsión, y son dispersiones coloidales de partículas muy pequeñas de polímero en un medio continuo. Los látex pueden ser aplicados en la fabricación de pinturas de arquitectura, pero también en adhesivos para madera (cola vinílica), pinturas para papel o como aditivos para cemento y hormigón.

Tipos de látex

Habitualmente los látex producidos son base agua, que son los normalmente conocidos con ese nombre, si la fase continua es orgánica hablamos de un látex inverso (1). Se pueden obtener látex con diferentes monómeros o con mezclas de monómeros (Copolímeros). Como ejemplo de látex formados por un homopolímero se tiene el de acetato de polivinilo o PVA, el cual es uno de los materiales más antiguamente utilizado en la formulación de pinturas. Un ejemplo de látex obtenidos mediante el uso de dos o más monómeros es el de los látex acrílicos (copolímeros del PVA con poliacrilatos) los cuales se utilizan en una gran variedad de formulaciones de pinturas, recubrimientos y adhesivos.

El tamaño de partícula de las emulsiones más habituales es de 50-1000 nm (PM mayor a 100.000). Tiene una viscosidad bastante baja (50 centipoises hasta 130 UK). Generalmente el contenido de sólidos de los látex acrílicos es del 40-60 %. Se ha ido aumentando progresivamente la concentración, para reducir los costos de transporte y disminuir el tiempo de secado de los productos formulados.




CORTE N° 2 / Como hacer DEGRADADOS CON BOLIGRAFO


 

CORTE N° 2 / COMO DIBUJAR con BOLÍGRAFO paso a paso


 

CORTE N° 2 / COMO se HACEN los BOLÍGRAFOS BIC


 

CORTE N° 2 / La importancia del encuadre.





CORTE N° 2 / EL APUNTE RÁPIDO - OBSERVAR DETALLES

El apunte rápido es una técnica de dibujo que consiste en capturar la esencia y los elementos básicos de una escena o sujeto de manera rápida y sin detalles excesivos. Se trata de un dibujo rápido y esquemático que sirve como base para elaborar un dibujo más detallado y completo posteriormente.

Los elementos a tener en cuenta al hacer un apunte rápido incluyen la proporción, la perspectiva y la composición de la escena o el sujeto. También es importante capturar la postura y la gestión del sujeto, así como la iluminación y la sombra.

Algunas técnicas útiles para hacer apuntes rápidos incluyen el uso de líneas simples y gestuales, la utilización de trazos ligeros y rápidos, y el dibujo en bloques de forma para simplificar la imagen. Además, es recomendable hacer varios apuntes rápidos de una escena o sujeto desde diferentes ángulos y perspectivas para tener una visión completa y precisa de la misma.

 CARACTERISTICAS DEL APUNTE RÁPIDO

  1.       Proporción: los elementos del dibujo deben tener el tamaño y la relación adecuada entre sí.

    2.      Perspectiva: el dibujo debe mostrar la ilusión de profundidad y distancia, siguiendo las leyes de la perspectiva.

    3.   Composición: los elementos del dibujo deben estar dispuestos de manera armoniosa y equilibrada dentro del espacio de la imagen.

    4.  Línea: el uso de líneas debe ser preciso y efectivo para transmitir la forma y la textura de los elementos del dibujo.

    5.  Tono y sombra: la iluminación y las sombras deben estar representadas con precisión para dar profundidad y realismo al dibujo.

    6.  Textura: la representación de la textura de los objetos en el dibujo es importante para dar una sensación táctil y visual.

    7.  Color: si se utiliza color, debe ser utilizado de manera efectiva y coherente con el resto de la imagen.

    8. Estilo: el dibujo puede tener un estilo personalizado que refleje la creatividad y el enfoque artístico del dibujante.

    9.   Detalle: los detalles deben estar bien representados para dar una sensación de precisión y realismo al dibujo.

    10.  Originalidad: un dibujo puede ser original y expresivo si el dibujante utiliza su propia perspectiva y creatividad para mostrar el tema del dibujo de manera única. 

SEGUNDO CORTE / 2025_2


Los 5 MEJORES CANALES de YOUTUBE (Para aprender a dibujar) No Necesitas Más

https://www.youtube.com/watch?v=l18RA61dp20


 Descubre los mejores canales de YouTube para aprender a dibujar. En este video, te muestro una selección de los más completos y didácticos, con los que yo aprendí a dibujar y me ayudaron a llegar a ser un artista profesional, desde técnicas básicas hasta ilustración avanzada, anatomía, animación y concept art.

-Curso de Infinite Painter: de Principiante a Pro! https://gartzia.gumroad.com/l/qupygp/... Tráiler del curso 👉    • ¡Infinite Painter de Principiante a P...   -Mi Pack de Pinceles de Acuarela para Infinite Painter: https://gartzia.gumroad.com/l/yrllnj -Curso Krita / Proceso Y Workflow de El tesoro del Goblin : https://www.artstation.com/a/29806768 Mi top canales de dibujo 👇 ‪@sinixdesign‬ ‪@moderndayjames‬ ‪@FZDSCHOOL‬ ‪@ProkoTV‬ ‪@marcobucci‬ ‪@YTartschool‬ ‪@Artwod‬ ‪@JamesGurney‬ ‪@scottrobertsondesign‬ ‪@EthanBecker70‬

COMO HACER UN MOLESKINE

 En el siguiente sitio: http://michaelshannon.us/makeabook/index.html, podrá encontrar ¿Cómo hacer un moleskine?.



PLAN DE CURSO - DIBUJO ARTÍSTICO I

 BIENVENIDOS


Desde el siguiente link: PLAN DE CURSO DIBUJO ARTISTICO I usted como estudiante de COLOR II, podrá descargar para imprimir el SYLLABUS con los contenidos sintéticos y detallados de la asignatura.

Vale recordar que este documento deberá ser diligenciado junto con su profesor y firmado por ambos para el normal desarrollo de la clase. Este podrá ser solicitado en cualquier momento de la misma. Es primordial su lectura y compresión, tambien esta contemplado dentro de los criterios de evaluación.

O descargarlo desde: